Es toda aquella acción, típica, antijurídica y culpable, que se da por vías informáticas o que tiene como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet.Existen actividades delictivas que se realizan por medio de estructuras electrónicas que van ligadas a un sin número de herramientas delictivas que buscan infringir y dañar todo lo que encuentren en el ámbito informático: ingreso ilegal a sistemas, interceptado ilegal de redes, interferencias, daños en la información borrado, dañado, alteración, mal uso de artefactos, chantajes, fraude electrónico, ataques a sistemas, robo de bancos, ataques realizados por hackers, violación de los derechos de autor, pornografía infantil, violación de información confidencial y muchos otros.
TIPOS DE DELITOS INFORMÁTICOS
SPAM
Se le llama spam a todos los correos no deseados llamados también correos basuras o mensajes basuras, generalmente enviados en grandes cantidades que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. A la acción de enviar dichos mensajes se denomina
SPAMMING.
Las vías más utilizadas que han sido objeto de correos basuras incluyen grupos como redes sociales, páginas web, wiki, foros, web logs, blogs
FRAUDE
es un correo electrónico que publica información falsa e induce al destinatario a enviar informe falso a sus amigos, familiares y otros. El propósito del fraude es otorgarle a su creador la satisfacción de haber engañado a muchas personas. Existen modalidades del fraude
PHISHING:
solicitan información personal o confidencial con objetivo de robar identidad y más tarde cometer fraude, vender o publicar en el internet dicha información
KEYLOGGERS
son programas catalogados como spyware. Registran información a través del teclado al ingresar datos de usuarios, contraseñas, las cuales son almacenadas y luego enviadas a las personas que desean robar la información
CIBERBULLING Y HOSTIGAMIENTO O ACOSO
esto ocurre por lo general en canales de conversación, grupos o con el envío de correos electrónicos destinados en exclusiva a ofender. Todo comentario que sea denigrante u ofensivo es considerado como hostigamiento o acoso. Otra forma de acoso informático es el
CIBERBULLING
A través de mensajes difamatorios para acosar a un individuo por medio de correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto y teléfonos móviles
MALWARE
también denominado software malicioso es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar un sistema de información sin el consentimiento de su propietario. Entre ellos se encuentran los virus, gusanos, troyanos, keyloggers, botnets, spyware, adware, ransomware y sacareware.
CRACKER
Se utiliza para referirse a las personas que "rompen" algún sistema de seguridad motivados por una multitud de razones, incluyendo fines de lucro, los cuales se dedican a la edición desautorizada de software.
TERRORISMO VIRTUAL:
se ha convertido en uno de los novedosos delitos de los criminales informáticos los cuales deciden atacar masivamente el sistema de ordenadores de una empresa, compañía, centro de estudios, oficinas oficiales y otros. La difusión de noticias falsas en Internet por ejemplo decir que va a explotar una bomba en el Metro, es considerado terrorismo informático y es procesable.
HACKER:
persona interesada en el funcionamiento de sistemas operativos, a la cual le gusta husmear por todas partes, llegar a conocer el funcionamiento de cualquier sistema informático mejor de quiénes lo inventaron, con el único fin de poder usar sus conocimientos y robar información de otros ordenadores.
SEXTING:
envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de correo electrónico, redes sociales, blogs, mensajería instantánea, mensajes de texto y teléfonos móviles. No sostiene ninguna relación y no se debe confundir el envío de vídeos de índole pornográfico con el término Sexting. Es una práctica común entre jóvenes, y cada vez más entre adolescentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario